Recogida de Orgánica
La orgánica (residuos orgánicos o biorresiduos) son la fracción compuesta por restos de comida, otros restos de la cocina y pequeños restos vegetales. Esta fracción se recoge a través del contenedor marrón, en proceso de implantación. Este material puede convertirse en un recursos valioso: compost.
¿Por qué un nuevo contenedor para la orgánica?
Casi la mitad de nuestra basura es orgánica: entre un 30% y un 40% de los residuos domésticos. Si la separamos bien en origen, podemos aprovecharla y darle una nueva vida. Si separamos bien, todos salimos ganando.
¿Qué residuos SÍ van al contenedor marrón?
- Restos de alimentos: verduras, frutas, carne, pescado, pan, comida en mal estado, cáscaras de huevo, marisco y frutos secos.
- Otros restos de comida: servilletas y papel manchados con restos de comida, posos de café o infusiones, tapones de corcho natural.
- Restos vegetales: pequeñas plantas, flores y hojas.
¿Qué residuos NO van al contenedor marrón?
- Sanitarios: toallitas, pañales, compresas, tampones, tiritas…
- De aseo: cuchillas, cepillos de dientes, limas…
- De limpieza: polvo de barrera, bolsas de aspiradoras, pelos, colillas…
- Animales: excrementos o arena de gato
- Otros impropios: cerámica, porcelana, cristal, espejos, fotos, bolígrafos…
Estos van al contenedor de fracción resto.
Tus residuos orgánicos de hoy, la cosecha de mañana
Desde Resurja, en colaboración con la Diputación de Jaén y los ayuntamientos, estamos desarrollando la campaña «Tus residuos orgánicos de hoy, la cosecha de mañana».
A partir de septiembre de 2025, un equipo de información ambiental está recorriendo 7 municipios de la provincia. En estas localidades va a comenzar la implantación de los primeros contenedores marrones de la provincia: Linares, Andújar, Villacarrillo, Rus, La Carolina, Villardompardo y Los Villares.
Toda la información de esta campaña, así como el seguimiento de la misma, está recogida en la web www.dipujaen.es/separaorganica.